Las lesiones eléctricas son un peligro grave y a menudo pasado por alto que puede ocurrir en hogares, lugares de trabajo y entornos al aire libre. Son resultado de la exposición a corrientes eléctricas y pueden dañar la piel, los órganos internos o incluso todo el cuerpo.
Comprender las causas, los síntomas, los tipos y las medidas preventivas de las lesiones eléctricas es esencial para mitigar los riesgos y responder eficazmente cuando ocurren accidentes.

¿Qué Son Las Lesiones Eléctricas?
Las lesiones eléctricas se producen cuando el cuerpo entra en contacto con una corriente eléctrica, lo que provoca daños térmicos, mecánicos o fisiológicos. La gravedad de la lesión depende de factores como el voltaje, el tipo de corriente (CA o CC), la resistencia del cuerpo, la duración de la exposición y la trayectoria de la corriente a través del cuerpo.
A pesar de su naturaleza a menudo impredecible, las lesiones eléctricas pueden causar traumas físicos y emocionales importantes, desde descargas menores hasta afecciones potencialmente mortales como paro cardíaco o quemaduras graves.

Tipos De Lesiones Eléctricas
Las lesiones eléctricas pueden variar en tipo y gravedad según el voltaje, el tipo de corriente y la vía a través del cuerpo. A continuación, se enumeran los principales tipos de lesiones eléctricas, clasificados según sus efectos en el cuerpo:
1. Descarga eléctrica
Una descarga eléctrica se produce cuando una persona entra en contacto directo con una corriente eléctrica, lo que hace que esta pase a través del cuerpo. Las características principales incluyen:
- Shock leve : sensación de hormigueo o espasmo muscular.
- Shock severo : contracciones musculares, dificultad para respirar o paro cardíaco.
Causas comunes:
- Contacto con cables bajo tensión, enchufes o electrodomésticos defectuosos.
- Exposición a sistemas eléctricos del hogar o del lugar de trabajo.
2. Quemaduras eléctricas
Las quemaduras eléctricas son consecuencia del calor intenso que se genera cuando la electricidad pasa a través de los tejidos. Pueden afectar tanto a la piel como a los órganos internos.
- Quemaduras superficiales : afectan sólo la capa externa de la piel.
- Quemaduras profundas : se extienden a músculos, nervios y huesos, y a menudo requieren intervención quirúrgica.
Característica notable: Las quemaduras externas pueden parecer menores, pero las lesiones internas pueden poner en peligro la vida.
3. Electrocución
La electrocución es una lesión eléctrica mortal causada por la exposición a alto voltaje. Altera funciones vitales del cuerpo, como el ritmo cardíaco, y suele provocar la muerte.
Escenarios comunes:
- Contacto accidental con líneas eléctricas.
- Equipo eléctrico defectuoso en el trabajo o en el hogar.
4. Pérdida del control muscular
Las descargas eléctricas severas pueden provocar contracciones musculares involuntarias lo suficientemente fuertes como para:
- Romper huesos : Debido a espasmos fuertes.
- Causas de caídas : Especialmente peligrosas cuando se trabaja en alturas.
Por qué sucede: La corriente alterna (CA) a menudo induce tetania (contracciones musculares sostenidas), lo que dificulta que la persona “suelte” la fuente eléctrica.
5. Quemaduras térmicas
Estas quemaduras ocurren cuando el equipo eléctrico se sobrecalienta o explota, causando lesiones directas relacionadas con el calor.
- Fuentes : Cortocircuitos, maquinaria defectuosa o baterías.
- Impacto : Puede causar quemaduras graves en caso de contacto o provocar lesiones secundarias como caídas o colisiones.
6. Quemaduras por destello y arco eléctrico
Los arcos eléctricos pueden generar luz y calor intensos, provocando:
- Quemaduras repentinas : daños en la piel expuesta debido al calor.
- Arco ocular : daño a la córnea causado por destellos de luz brillante, que suelen experimentar los soldadores sin la protección ocular adecuada.
7. Pérdida de audición
Las explosiones eléctricas fuertes o los arcos eléctricos pueden provocar pérdida temporal o permanente de la audición. Se trata de una lesión secundaria, pero frecuente en entornos eléctricos de alto riesgo.
8. Daños cardíacos y neurológicos
Las corrientes eléctricas que pasan a través del pecho pueden alterar el ritmo cardíaco, provocando:
- Arritmias : Latidos cardíacos irregulares.
- Paro cardíaco : cese completo de la actividad del corazón.
Las corrientes eléctricas también pueden afectar el cerebro y el sistema nervioso, provocando:
- Convulsiones
- Daño a los nervios periféricos
- Parálisis
9. Lesiones secundarias
Las lesiones secundarias ocurren como resultado del evento eléctrico inicial:
- Caídas : Por espasmos o explosiones inducidas por choques.
- Traumatismo por fuerza contundente : ser arrojado contra objetos por una fuerza eléctrica.
Comprender la gravedad de las lesiones
Las lesiones eléctricas varían significativamente en gravedad:
- Bajo voltaje (110-220 V) : mayor probabilidad de causar descargas eléctricas o tetania muscular.
- Alto voltaje (>500 V) : generalmente causa quemaduras profundas y daños internos.
- Vía de la corriente : Las corrientes que pasan por el corazón o el cerebro son particularmente peligrosas.
Conclusión clave
Cada tipo de lesión eléctrica plantea riesgos y desafíos únicos. Comprender estos tipos ayuda a evaluar la gravedad, brindar los primeros auxilios adecuados e implementar medidas preventivas en hogares y lugares de trabajo. Priorice siempre la seguridad y tome precauciones para minimizar la exposición a peligros eléctricos.

Síntomas De Lesiones Eléctricas
Las lesiones eléctricas pueden provocar una variedad de síntomas, desde daños externos visibles hasta disfunción de órganos internos. Estos síntomas varían según el tipo y la intensidad de la corriente, la duración de la exposición y la vía que recorre la corriente a través del cuerpo. A continuación, se detallan estos síntomas y sus implicaciones.
1. Signos externos
Las lesiones eléctricas a menudo dejan marcas visibles en el cuerpo, que pueden variar de leves a graves.
Quemaduras
Las quemaduras eléctricas son comunes y pueden aparecer en los puntos de entrada y salida de la corriente.
- Quemaduras superficiales : enrojecimiento o formación de ampollas en la capa externa de la piel, a menudo dolorosas.
- Quemaduras profundas : Piel carbonizada o descolorida, que potencialmente oculta un daño interno grave.
Cambios en la piel
Las marcas lineales a lo largo del trayecto de la corriente pueden indicar las áreas de daño tisular. A veces, la piel parece engañosamente normal, pero existen lesiones internas graves.
2. Síntomas neurológicos
Las corrientes eléctricas pueden alterar el sistema nervioso y provocar efectos neurológicos temporales o permanentes.
- Pérdida de conciencia : Una pérdida breve o prolongada de la conciencia debido a una interrupción de la actividad cerebral.
- Convulsiones : Actividad eléctrica descontrolada en el cerebro causada por la corriente externa.
- Entumecimiento u hormigueo : a menudo se localiza cerca del punto de contacto, pero puede extenderse a otras áreas, lo que indica daño a los nervios.
- Dolores de cabeza : se informan con frecuencia después de una lesión eléctrica, posiblemente debido a un trauma o efectos en el sistema nervioso.
- Confusión o pérdida de memoria : pueden desarrollarse deterioros cognitivos inmediatamente o con el tiempo después de la lesión.
3. Síntomas cardiovasculares
El corazón es particularmente vulnerable a las corrientes eléctricas que pasan por el pecho.
- Latidos cardíacos irregulares (arritmias) : la alteración en las señales eléctricas del corazón puede provocar latidos saltados o arritmias peligrosas.
- Fibrilación ventricular : una afección potencialmente mortal en la que el corazón tiembla en lugar de bombear sangre.
- Dolor en el pecho : puede ser resultado de espasmos del músculo cardíaco o de una lesión directa al corazón.
- Paro cardíaco : el corazón puede dejar de latir por completo debido a una interrupción eléctrica grave.
4. Síntomas respiratorios
Si la corriente eléctrica interfiere con los centros de control del cerebro o los músculos del pecho, puede verse afectado el sistema respiratorio.
- Dificultad para respirar : La parálisis parcial de los músculos del pecho o el daño pulmonar pueden dificultar la respiración.
- Paro respiratorio : una alteración grave puede detener la respiración por completo, requiriendo intervención médica inmediata.
5. Síntomas musculoesqueléticos
Las lesiones eléctricas pueden provocar daños importantes en los músculos y los huesos debido a contracciones intensas o traumatismos.
- Espasmos musculares : contracciones repentinas e involuntarias que pueden causar dolor o lesiones secundarias.
- Fracturas o dislocaciones : Las contracciones musculares violentas pueden romper huesos o dislocar articulaciones.
- Rabdomiólisis : una afección en la que el tejido muscular dañado libera toxinas en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar daño renal.
6. Síntomas en los ojos y oídos
Las lesiones eléctricas pueden afectar los órganos sensoriales, especialmente en incidentes de alto voltaje.
- Pérdida o deterioro de la visión : Las quemaduras eléctricas directas o lesiones secundarias pueden provocar daños en los ojos.
- Pérdida de audición : la exposición al ruido fuerte de un arco eléctrico o una explosión puede causar daño auditivo temporal o permanente.
7. Síntomas psicológicos y secundarios
Además de los efectos físicos, las lesiones eléctricas pueden provocar síntomas psicológicos o secundarios.
- Ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) : la naturaleza traumática del evento puede generar problemas de salud mental.
- Lesiones secundarias : Las caídas, las colisiones o ser arrojado por una fuerza eléctrica pueden provocar moretones, cortes o traumatismos más graves.
Las lesiones eléctricas pueden variar desde una leve molestia hasta afecciones potencialmente mortales que afectan a varios sistemas del cuerpo. Si bien los síntomas externos, como las quemaduras, suelen ser visibles, es posible que los daños internos en el corazón, los nervios o los músculos no sean evidentes de inmediato. Reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato es fundamental para minimizar los efectos a largo plazo.

Prevención De Lesiones Eléctricas
La adopción de medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de sufrir lesiones eléctricas en hogares, lugares de trabajo y espacios públicos. Estas son las mejores prácticas:
Para la seguridad del hogar
- Inspeccione los dispositivos eléctricos : inspeccione los electrodomésticos, los cables y los enchufes para ver si tienen daños. Reemplace o repare los cables desgastados.
- Utilice interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI) : instale GFCI en áreas propensas a la humedad, como cocinas, baños y enchufes exteriores.
- Tomas de corriente a prueba de niños : utilice tapones de seguridad o cubiertas para tomas de corriente para evitar que los niños inserten objetos en las tomas de corriente.
- Evite sobrecargar los circuitos : distribuya las cargas eléctricas de manera uniforme para evitar sobrecalentamiento o cortocircuitos.
Para la seguridad en el trabajo
- Proporcionar capacitación : garantizar que los empleados comprendan los protocolos de seguridad eléctrica, especialmente en industrias de alto riesgo.
- Use equipo de protección personal (EPP) : use guantes, botas y otros equipos de protección aislantes al manipular sistemas eléctricos.
- Desactive los circuitos : apague siempre la fuente de alimentación antes de reparar o inspeccionar equipos eléctricos.
- Mantenimiento del equipo : Programe un mantenimiento regular de las herramientas y sistemas eléctricos para evitar fallos de funcionamiento.
Para seguridad general
- Mantenga una distancia segura de las líneas eléctricas : mantenga una distancia libre de al menos 10 pies cuando trabaje cerca de líneas eléctricas.
- Evite condiciones húmedas : nunca utilice aparatos eléctricos con las manos mojadas o en ambientes húmedos.
- Educar a los niños : Enseñe a los niños sobre los peligros de la electricidad y la importancia de respetar los dispositivos eléctricos.

Qué Hacer En Caso De Lesiones Eléctricas
Las lesiones por electricidad pueden poner en peligro la vida y requieren una acción inmediata para evitar daños mayores. Los primeros auxilios rápidos y eficaces y la atención médica profesional pueden mejorar significativamente los resultados. A continuación, se incluye una guía paso a paso para tratar las lesiones por electricidad.
Medidas de primeros auxilios inmediatos
- Asegúrese de la seguridad : apague la fuente de energía o utilice un objeto no conductor para separar a la víctima de la fuente.
- Llamada a los servicios de emergencia : marca el 911 inmediatamente para obtener ayuda.
- Realizar RCP : si la víctima no respira o no tiene pulso, comience la RCP hasta que llegue ayuda profesional.
- Tratamiento de las quemaduras : enjuague las quemaduras con agua corriente fría y cúbralas con un apósito estéril. Evite usar ungüentos o romper las ampollas.
- Manejo del shock : mantenga a la víctima abrigada y cómoda, elevando sus piernas si es posible.
Cuándo buscar ayuda médica
- Pérdida de conciencia
- Dolor en el pecho o latidos cardíacos irregulares
- Quemaduras importantes o lesiones visibles
- Síntomas neurológicos como convulsiones o confusión.
Puntos Clave
Las lesiones eléctricas pueden ser devastadoras, pero se pueden prevenir en gran medida con las precauciones y la educación adecuadas. Comprender los tipos de lesiones, reconocer los síntomas y saber cómo reaccionar puede salvar vidas y minimizar los daños a largo plazo.
Priorice siempre la seguridad y respete las normas eléctricas, ya sea en casa, en el trabajo o al aire libre. En los lugares de trabajo, es fundamental invertir en formación integral y en equipos de seguridad para proteger a los empleados de los peligros eléctricos.